Un joven con gafas sostiene su mano levantada frente a una pantalla que muestra un videojuego educativo de lengua de señas. En la imagen se destacan líneas de colores que detectan la posición de sus dedos en tiempo real.

Slite: Videojuego Boliviano para Aprender Lengua de Señas

Accesibilidad 8 de may. de 2025

En Bolivia, tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) en El Alto —Jean Franco Choque, Raúl Pacajes y José Velarde— han desarrollado Slite, un videojuego educativo que utiliza inteligencia artificial y visión artificial para enseñar la Lengua de Señas Boliviana (LSB).

El proyecto surgió de la experiencia personal de Choque, quien, al no poder comunicarse con una persona sorda en el transporte público, se dio cuenta de la necesidad de herramientas accesibles para aprender la LSB. Slite permite a los usuarios practicar el alfabeto dactilológico boliviano, capturando y corrigiendo los gestos en tiempo real mediante la cámara del dispositivo.

El juego ofrece diferentes niveles de dificultad y proporciona retroalimentación instantánea, haciendo que el aprendizaje sea interactivo y accesible para todos, no solo para personas con discapacidad auditiva. Además, Slite ha sido presentado a autoridades educativas y se espera su implementación en escuelas para fomentar la inclusión desde temprana edad.

Para más información, puedes consultar el artículo completo en Unifranz:
🔗 Slite, el innovador videojuego de lengua de señas hecho en Unifranz

Etiquetas

// Retrasa TODOS los scripts no críticos document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const lazyScripts = [ 'https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-KM4FQ39J3M', 'https://cdn.jsdelivr.net/npm/sodo-search.min.js', 'https://cdn.userway.org/widget.js' ]; lazyScripts.forEach(src => { window.addEventListener('load', function() { const script = document.createElement('script'); script.src = src; script.async = true; document.body.appendChild(script); }); }); });